América, Rivadavia. Pcia. Bs. As. info@agrosyn.com.ar

Para la Mesa de Enlace, las restricciones en San Luis son “un claro ejemplo de cómo se avasallan los derechos”

En medio de las medidas de fuerza que llevan productores cordobeses, mendocinos, puntanos, pampeanos y santafesinos ante los bloqueos en los accesos a San Luis, la Mesa de Enlace salió a apoyar las manifestaciones y consideró que las restricciones de circulación que implementa el gobierno de Rodríguez Saá son “un claro ejemplo de cómo se avasallan los derechos previstos en nuestra Carta Magna”.

Para la Sociedad Rural, FAA, CRA y Coninagro esto se debe a “la falta de respuesta de un Gobierno Nacional que no ha intercedido decididamente, pese a ver cómo la situación empeoraba a medida que pasaron los meses, y las condiciones de afectación a las personas se tornaron insostenibles”.

“Exceden al sector agropecuario, porque los productores no tienen acceso a sus campos, pero tampoco los ciudadanos de los pueblos limítrofes pueden trasladarse a sus puestos de trabajo, concurrir a centros médicos para continuar sus tratamientos o asistir a familiares enfermos, por mencionar solo algunos casos”, expresaron las entidades.

Fuente: Infocampo

“Doble cara”: septiembre termina con temperaturas tropicales, pero octubre inicia con invernales

Clima - Nubes en el amanecer con frio

Con el comienzo de la primavera, las temperaturas agradables se extendieron en todo el país. También se registraron abundantes precipitaciones significativas sobre una región, saldo que se observa en los suelos de las zonas productivas bonaerenses y pampeanas, por sobre otras con sequía vigente.

De acuerdo a la condición del clima que se espera para los próximos días parece que se mostrará una doble cara del estado del tiempo.

Según notifica el departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, “el aire de origen tropical se ha reposicionado sobre las provincias del centro, pero el flujo de humedad sólo está logrando ser eficiente, con probable caída de precipitaciones, sobre la Mesopotamia y sectores del este bonaerense y parte de Santa Fe. Este miércoles será una jornada que presentará temperaturas elevadas y con aumento de la nubosidad a medida que transcurra el día”, dice la entidad.

Una gran porción del centro de la región pampeana permanece con cielos despejados, al igual que el norte del país. En este sentido, respecto a las temperaturas de esta zona, mientras que para el centro del país estarán levemente por debajo de los 30 grados, todo el norte argentino y Litoral alcanzará registros de hasta 35 grados, dicen los datos del Servicio Meteorológico Nacional. 

Por su parte, la nubosidad sobre la región de norpatagonia marca la línea de separación entre dos masas de aire opuestas, una muy fría y otra cálida.

El frente frío, dicen los técnicos de la entidad, avanzará hacia el noreste durante el resto del día. Con la llegada de este frente se fortalecerá la actividad atmosférica y consolidarán las coberturas nubosas, sin embargo, las previsiones de lluvia no son auspiciosas en cuanto a la oferta de agua que pueda observarse, mucho menos para zonas en sequía de la provincia de Córdoba, el oeste de Santa Fe y el NEA.

Fuente: Infocampo

Mejora la relación insumo-producto de la soja y el maíz, pero cae la del trigo

El Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba realizó un análisis sobre la relación insumo-producto de la soja, maíz y trigo, siendo los granos gruesos los más beneficiados por la suba de los precios locales e internacionales, y por el contrario, una relación desfavorable para el cultivo invernal.

Según el informe, los precios en pesos de los granos (mercado disponible de Rosario) aumentaron en el último año un 65% (maíz) 51,5% (soja) y 29,5% (trigo). Al mismo tiempo se produjo un aumento del 39% del valor del dólar en el mercado cambiario nacional, razón por la cual, y medido en relación a la moneda internacional, el maíz aumentó su precio un 24,4%, la soja lo hizo en 14%, pero el trigo expresó una caída del 4,4%.

Pero más allá del incremento de los precios, la Bolsa se pregunta sobre la relación insumo-producto, es decir, cuánto se necesita de producción de un cultivo para adquirir el mismo paquete tecnológico de insumos.

Para el caso del maíz, la Bolsa remarca que “el maíz fue el más beneficiado, con una mejora en el poder de compra promedio del 20%. Todos los insumos se abarataron en relación al cereal si se comparan los precios respecto a septiembre de 2019, logrando que se requiera menos maíz para su adquisición. El costo relativo del fosfato monoamónico y gasoil alcanzaron la baja más relevante, con un 25,3% y 22,2%, respectivamente. Por otro lado, tanto la compra de glifosato como la compra de semillas necesitaron en septiembre de 2020 un 19,6% menos de grano que hace un año atrás”.

En relación a la soja, el informe señala que ocurre una situación similar a la del maíz, necesitando 15% menos de porotos de la oleaginosa para la compra de sus insumos productivos. “El fosfato monoamónico y el gasoil son los insumos que más se abarataron con respecto al valor de la oleaginosa, llegando a caer 18,3% y 15,0%, respectivamente. Por otro lado, tanto las semillas como el glifosato requirieron un 12,3% menos de grano para su adquisición”, detalla la Bolsa cordobesa.

El único de los tres cultivos analizados que se vio perjudicado en la relación interanual insumo-producto, fue el trigo que presenta una caída del 3,9% en su poder de compra. El precio del cereal cayó en relación al año pasado, y la urea se encareció casi 5% en dólares. “Tanto la semilla como el glifosato incrementaron su precio relativo en 4,6%, pero este último tiene una incidencia relativamente pequeña en los costos de producción del cereal, por lo que afecta en menor medida”, amplió la Bolsa

Descargate el informe completo haciendo click AQUÍ.

Fuente: Infocampo

UATRE anunció un aumento salarial del 32% para trabajadores rurales permanentes

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció un incremento salarial para los trabajadores rurales que se desempeñan como personal permanente de prestación continua dentro del Régimen de Trabajo Agrario en todo el país.

En un acuerdo con las entidades en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), se resolvió aumentar 32% el sueldo en dos tramos: 20% a partir de julio de 2020 y 12% desde noviembre.

“Esta medida establece el sueldo mínimo del trabajador en $35.246,08 desde julio y $38.770,70 desde
noviembre, e incluye una cláusula de revisión para enero de 2021“, detalló UATRE.

Fuente: Infocampo

Recomiendan finalizar tratamientos contra grafolita en frutales hacia principios de octubre

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) les comunicó a los productores cuál es la fecha más indicada para realizar el tratamiento químico contra Grafolita en frutales de carozo.

Por un lado, los productores cuyas fincas se encuentren en los departamentos de Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján de Cuyo al NORTE del río Mendoza, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, Junín, La Paz, San Rafael y General Alvear deben finalizar los tratamientos para el control de la plaga el próximo 3 de octubre.

En tanto, los productores de Tunuyán, Tupungato, San Carlos y Luján de Cuyo al sur del río Mendoza deben concluir el 6 de octubre.

El Instituto también brindó algunas recomendaciones a la hora de realizar las aplicaciones de los fitosanitarios:

  • Consultar el pronóstico antes de realizar las aplicaciones y utilizar los elementos de protección correspondientes.
  • El cultivo debe presentar brotes de un tamaño mínimo de cuatro a cinco centímetros para comenzar a realizar las pulverizaciones.
  • Priorizar los tratamientos con productos específicos de bajo impacto ambiental.
  • Realice la técnica del Triple Lavado una vez finalizado el producto y entregarlo en los centros de acopio autorizados, a efectos de evitar riesgos de contaminación.

Por otro lado, el Iscamen sugiere promover y apoyar el uso de medidas culturales y manejo del monte tendientes a disminuir los niveles poblacionales de estas plagas.

MEDIDAS CULTURALES
  • Uso de bandas trampa.
  • Recolección y destrucción de frutos que pudiesen haber quedado después de la cosecha.
  • Podas de formación donde las plantas no excedan los cuatro metros y medio de altura, para que las pulverizaciones cubran el total de la copa de los árboles con la solución de agroquímico y una distribución de ramas que asegure la buena penetración de los productos.
  • Raleo de frutos de manera tal que no se toquen al aumentar de tamaño.
  • Calibración del equipo pulverizador por lo menos una vez por año. Para el caso, el Instituto lleva adelante diversos encuentros de capacitación.
  • Difusión de medidas para una correcta aplicación: la medición del pH del agua con la que se prepara el caldo, seleccionar productos insecticidas permitidos y respetar la acción residual del mismo así como sus tiempos de carencia, prepararlos de acuerdo a las dosis indicadas por el marbete del producto a utilizar.
  • Suspender las aplicaciones cuando la velocidad del viento supera los cuatro metros por segundo, cuando la temperatura supera los 30°C o cuando la humedad relativa es menor a 35%, realizarlas en las últimas horas de la tarde o nocturnas, repetir los tratamientos después de una lluvia, etc.
  • Uso de registros como los “Cuadernos de Campo”.
  • Medidas preventivas, tales como retiro de bins, cajones, puntales, leña, entre otros elementos. de los montes para evitar reinfestación.

Fuente: Infocampo

FAA teme que el Gobierno y exportadores “fuercen a liquidar” para que ingresen dólares al país

“Otra medida a favor de la concentración y los grandes exportadores”. Con esa frase resume la Federación Agraria Argentina (FAA) el escenario de rumores y versiones que, según afirma la entidad, se presenta en este momento en relación al ingreso de agrodólares al país.

En un comunicado, FAA remarca que hoy “existiría una iniciativa ‘salvadora’ en la que coincidirían desde el Gobierno Nacional y los sectores exportadores para forzarlos a liquidar el remanente de la cosecha de soja“, una propuesta a la que define como una “descomunal transferencia de recursos desde los productores al sector exportador”.

“Resulta inexplicable que se los presente como ‘solidarios’ porque vienen a ‘rescatar al país’, sin decir que lo hacen con dinero ajeno. Mientras tanto, continúan instalando en la sociedad que los productores especulamos y somos el origen de todos los males, cosa que evidentemente no es así”, disparó la entidad.

Tras aclarar que para el sector primario “la tierra no es un bien especulativo”, FAA expresó que los dólares que los grandes exportadores proponen aportar al país a través de la liquidación de granos con una rebaja impositiva son granos que ya compraron a los productores, con el 33% de retenciones descontado. “Con esta operación se estarían beneficiando por dos: quedándose con las retenciones que ya cobraron y obteniendo nuevos réditos económicos, sumados a la imagen ‘positiva’ porque estarían ‘saliendo al rescate de la Argentina’”, analizó la entidad.

Preocupa que el Gobierno esté siquiera evaluando ser cómplice de esta situación. Porque, evidentemente, no puede desconocer esto que decimos. Y de un plumazo estaría regalando recursos fiscales y dándole una renta extraordinaria a los que realmente estarían aprovechándose de la crisis de nuestro país, que se quedarían con dinero del Estado y de los productores, mientras reciben el aplauso y la denominación de salvadores”, consideró.

Ante esta situación, FAA le pidió al Gobierno Nacional que lo convoque para “poder opinar” y, además, reclamó por la devolución de las retenciones prometida en diciembre pasado.

Fuente: Infocampo

En agua: cuáles son las plantas que se pueden cultivar en botellas y cómo hacerlo en el hogar

La hidroponia consiste en el cultivo de especies vegetales en soluciones minerales nutritivas en reemplazo del suelo agrícola. 

Entre sus ventajas, no requiere de riego y tampoco necesita tierra fértil. Sin embargo, es importante el tipo de agua que se utiliza, de modo que resulta fundamental evitar el aporte de este insumo cuando es de mala calidad, por ejemplo, cuando tiene alto contenido de cloro. 

En lo posible, se aconsejan aquellas aguas que provienen de una fuente natural, ya que son las más adecuadas para decantarse y conducirán a una buena producción del cultivo.

Otro factor a tener en cuenta es cambiar el agua aproximadamente una vez por semana. Esta necesidad disminuirá conforme prosperen los cultivos.

LAS ESPECIES y cómo cultivarlas
  • Albahaca: Se la debe colocar en el agua antes de que empiece a florecer y debe asegurarse de que cuente con suficiente luz. Se recomienda darle un cierto margen de tiempo antes de cosecharla.
  • Apio: El crecimiento de esta eespecie en agua permite ahorrar toda la tierra que suele quedarse adherida a la base de este alimento.
  • Lechuga: Este es uno de los productos más adecuados para cultivos hidropónicos. Deben ponerse las semillas en tazas para que luego de un cierto crecimiento, pasarlas a un recipiente con agua de mayor tamaño.
  • Espinaca: Replicar el sistema que hay que seguir para la lechuga.
  • Melisa: Para su crecimiento se precisa que estén en una zona cálida y con alta exposición a la luz del sol.
  • Menta: Para cualquier variedad de esta especie hay que introducir varias ramas en los recipientes y solamente esperar a que crezcan.
  • Orégano: Es sencillo para cultivar en agua. Introducir en ella tantos plantines como quieras cultivar y a medida que crezcan, cortar sus hojas y utilízalas.
  • Pimientos: Colocar cada semilla en una taza y cuando crezca transferir el plantín al recipiente con agua en el que quieras que continúe con su crecimiento.
  • Tomate: Realizar la misma técnica que con los pimientos.
  • Salvia: Preferiblemente cultivar en primavera. Cortar unas ramas e introducir las raíces en el agua hasta que crezca. La luz constante sobre este cultivo es imprescindible para que prospere.
dónde cultivar

Las especies pueden cultivarse en cualquier recipiente ya sean botellas o garrafas. El cuello estrecho ayuda a que el cultivo se mantenga más firme.

Sin embargo, es importante que haya cierto margen para que la especie pueda respirar.

En lo que respecta al recipiente, se recomienda optar por uno de color oscuro, puesto que de esta forma las raíces prosperarán con mayor facilidad.

Cabe destacar que las hojas no soportan bien en este medio, por lo que debe procurarse que no entren en contacto con el agua y deben tener estar bien provistas de luz.

Debido a que no todas las plantas crecen igual en el agua, se recomienda sembrar en tierra a aquellas especies que parten de semillas para posteriormente trasladarlas al agua. 

Fuente: Infocampo

Informe final: con todos los indicadores confirmados, la “aguja” del pronóstico dio el veredicto

Infocampo venía siguiendo los anuncios del Boreua de Meteorología de Australia, una entidad oficial del gobierno que comunicaba datos importantes sobre la Corrientes de El Niño Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas, en inglés). 

Como parte de los primeros informes, indicó la “Niña Alert” y también los umbrales de lo que pronosticaban que sería una temporada, caracterizada climáticamente, como “La Niña”. 

Finalmente, está entidad, como otras, dieron la conclusión final de este seguimiento. 

  “Todos los indicadores clave de El Niño – Oscilación del Sur han alcanzado o superado los umbrales de La Niña. Las temperaturas de la superficie del mar del Océano Pacífico tropical central y oriental alcanzan los umbrales”, sostienen.

Los indicadores atmosféricos, incluido el Índice de Oscilación Sur (SOI), la fuerza de los vientos alisios y la nubosidad ecuatorial también se encuentran en los valores de La Niña, agregan analizando otras variables que tienen injerencia sobre la región del Hemisferio Sur.

“Todos los modelos climáticos examinados por esta oficina indican que es probable que se enfríe más el Pacífico Ecuatorial y que los umbrales de La Niña probablemente se mantendrán al menos hasta enero de 2021“, dicen. 

Por su parte, Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, también afirma las misma condiciones que determinó el Boreau australiano, pero para el Hemisferio Norte. 

“La mayoría de los modelos predicen la continuación de La Niña durante el invierno del Hemisferio Norte. El consenso de los pronosticadores apoya ese punto de vista y favorece un evento moderado en el límite durante la temporada alta de noviembre a enero”, detalla el último informe del NOAA.

En resumen, las condiciones de La Niña están presentes y es probable que continúen durante el invierno del hemisferio norte (~ 75% de probabilidad).

 

Fuente: Infocampo

Impuesto a la riqueza: recorrido legislativo y su impacto en los inmuebles rurales

Después de meses de rumores de pasillo, finalmente el oficialismo presentó el proyecto que impulsa un aporte solidario y extraordinario para hacer frente a los efectos de la pandemia, en Diputados, el pasado 28 de agosto.

Desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Carlos Heller (FDT-CABA), se dio lugar a cinco reuniones en las cuales los legisladores intercambiaron sus opiniones al respecto. Si bien el oficialismo tomó algunos cambios propuestos por la oposición, como por ejemplo la retroactividad del impuesto (con fecha al 31 de diciembre del 2019), la oposición presentó un dictamen de minoría.

A las reuniones de comisión se había invitado a la titular del AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para realizar un intercambio con los presentes, pero no se presentó y en su lugar envío un informe sobre estimaciones de alcance y recaudación del aporte.

Los cambios al proyecto y su alcance

Según el texto del dictamen, serán alcanzadas las personas humanas y sucesiones indivisas, por la totalidad de sus bienes, en el país y en el exterior, a la fecha de la promulgación de la ley -y no al 31 de diciembre 2019 como surgía originalmente-, valuados de acuerdo a la ley de bienes personales, igual o superior a 200 millones de pesos, sin tener en cuenta la exenciones que rigen en el impuesto a los Bienes Personales, como tampoco los mínimos no imponibles.

También se descartaron los aportes de los ciudadanos no residentes en el país y la posibilidad de que empresas multinacionales que actúen en el país paguen por las personas supuestamente dueñas.

Impacto en el sector agropecuario

El proyecto fue cuestionado ya que, al no considerar las exenciones que rigen en el impuesto a los Bienes Personales, la base imponible se determina considerando el total de los bienes, quedando incluidos los inmuebles rurales, con un gravamen entre el 2% y hasta el 3%.

El factor determinante será la fecha de incorporación al patrimonio, donde los inmuebles rurales adquiridos en los últimos años serán los más perjudicados, ya que deberán valuarse a su valor de adquisición o la valuación fiscal vigente, el valor mayor de ambos.

Durante el tratamiento del proyecto en comisión, referentes del sector agropecuario hicieron énfasis en la importancia de eximir a los inmuebles rurales y activos incorporados al proceso productivo (por ejemplo bienes de cambio, bienes de uso, etc).

El exministro de Agricultura de la Nación, Ricardo Buryaile (UCR-Formosa) arremetió contra quienes presentaron la iniciativa y enfatizó que “están midiendo con la misma vara un tractor a una Ferrari, un campo a un piso en Puerto Madero; están gravando activos productivos en vez de la exteriorización de la riqueza”.

Por otro lado, quien también enarboló la bandera agropecuaria fue el diputado Pablo Torello (PRO-Buenos Aires), quien se refirió especialmente a la situación de las pymes agropecuarias, que, a pesar de que el oficialismo insiste en que no se van a ver alcanzadas, no será así y propuso mantener la exención sobre los inmuebles rurales y subir la base imponible de 200 millones a 600 millones de pesos.

Sobre la base de tributación también se expidió el diputado Atilio Benedetti (UCR-Entre Ríos) y dijo que, si bien para la gente de a pie puede representar una gran cantidad de dinero, 200 millones de pesos equivale a millón y medio de dólares, lo que puede ser superado ampliamente por pymes familiares provinciales que hoy están teniendo muchas pérdidas.

A pesar de los pedidos, el titular de la comisión, Carlos Heller (FDT-Buenos Aires) comentó que se modificaría la redacción del artículo que específica el alcance del proyecto para dejar en claro que “alcanza a personas humanas, sucesiones indivisas, residentes en país por sus bienes comprendidos y valuados de acuerdo a los términos en Art. 6 de ley 23.966 sobre impuesto a los bienes personales y sus modificatorias. Independientemente del tratamiento que revistan frente a ese gravamen y sin reducción de mínimo no imponible alguno a la fecha de entrada en vigencia de la ley”. Es decir que, pese al tratamiento diferencial que reciben los inmuebles rurales estos quedarían comprendidos en el aporte solidario.

Construcción de escenarios: el debate en el recinto

El proyecto oficial fue aprobado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda por 27 votos afirmativos, de los cuales 25 fueron de miembros del Frente de Todos. También votaron a favor el diputado Paulo Cassinerio (Córdoba Federal-Córdoba), bloque que responde al gobernador Juan Schiaretti, y Diego Sartori (Fte. de la Concordia Misionero-Misiones). Por otro lado, Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría.

En este sentido, el proyecto estaría listo para ser tratado en el recinto de la Cámara Baja, aún sin fecha cierta, aunque el oficialismo espera tratarlo en forma conjunta con el Presupuesto Nacional hacia fines de octubre.

Por su parte, los jefes del Interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, Cristian Ritondo y Maximiliano Ferraro a principios de mes habían solicitado a presidente de la cámara que las sesiones en las que se trate el impuesto a la riqueza y el Presupuesto 2021 sean presenciales.

Al ser un proyecto en materia tributaria, requiere de mayorías especiales. Es decir que el Frente de Todos necesitará 129 votos (la mitad más uno del total), lo que supera la cantidad de bancas con las que cuenta (117 en total).

Según fuentes parlamentarias, el oficialismo espera que en el recinto también voten favorablemente legisladores de Unidad Federal para el Desarrollo, Juntos por Río Negro y el monobloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN). También podrían votar a favor el bloque de Consenso Federal, dos diputados del Partido Justicialista (PJ) y los dos socialistas que forman parte del Interbloque Federal.

Fuente: Infocampo

Se recalienta, con respuestas cruzadas, el conflicto de los trabajadores portuarios y la cámara

Desde el lunes a las 0 horas hasta las 24, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) realizó un cese de actividades en todos los puertos del país en reclamo salarial. Durante esas horas, la Cámara de Puertos Privados Comerciales -CPPC-, envió un comunicado debido a esta decisión de los trabajadores en el cual destaca que el “el reclamo no tiene fundamento objetivo”.

De acuerdo a Urgara, como primera reacción, hubo un alta acatamiento en los 16 puertos de todo el país. 

Asimismo, los representantes del gremio salieron a responder el comunicado firmado por Martín Brindice, gerente general de la Cámara. “Cuando todos los argentinos piden trabajo, hay dirigentes que van a un paro buscando trabajar menos”, decían desde CPPC. 

“No es que queremos trabajar menos, es que queremos que más argentinos trabajen”, responden desde Urgara. 

A otro apartado del documento de la Cámara responde la Unión: “Los empresarios utilizan la excusa de que buscamos detener la normal liquidación de divisas como una manera infantil de distraer la atención de los argentinos. Culpan a los trabajadores por los costos económicos del paro dejando en claro su ambición y avidez de rentabilidad”. 

Por su parte, la Cámara destaca que los trabajadores portuarios llevan adelante un reclamo “caprichoso y fuera de contexto”. Al respecto, desde Urgara sostienen para los empresarios “nunca” es el momento ideal para demandas.

“Se escudan en la crisis económica que sufre el país cuando el sector en el que se desempeñan no solo no se detuvo, sino que las exportaciones de los complejos agroindustriales fueron récords estos meses”, y añaden que esto fue a costa de la salud de los trabajadores a quienes desprotegieron durante semanas hasta que empezaron a garantizar la aplicación de los protocolos sanitarios correspondientes en los entornos laborales.

Por último, la Cámara en su comunicado que “los salarios de los empleados portuarios fueron de los más altos que tiene el sector trabajador en nuestro país”. Desde el gremio desafían: “Si así lo desean, podemos realizar un análisis serio y detallado de la relación entre los salarios de nuestros representados”

 

Fuente: Infocampo

Por cada $100 de renta del productor agropecuario, $62 son para el Estado a través de impuestos

tranquera productor

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dio a conocer su medición trimestral
sobre cuánto de la renta agrícola (ingresos menos costos) queda en manos del Estado, que para el caso del informe fue que cada %100 pesos de renta del productor agropecuario, $62 se van en impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Si bien el índice general de FADA da un promedio de $62, la ecuación cambia según el cultivo, siendo para el caso de la soja una participación del Estado del 66,6%, maíz 52,9%, trigo 57,2% y girasol 56,3%.

En el desglose los impuestos nacionales no coparticipables son el 62,6% del total de los tributos que afronta una hectárea agrícola en Argentina, entre los cuales se destacan los derechos de exportación, a los que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios.

Los impuestos nacionales coparticipables entre el Estado nacional y los Estados provinciales suman el 31,6%, donde se considera el impuesto a las ganancias y el IVA, el 5,1% son impuestos provinciales directos, y el 0,6% son tributos municipales.

Nuevas medidas cambiarias

FADA además se ocupó de analizar las últimas medidas impuestas por el Gobierno Nacional para la compra del dólar en nuestro país, y la primer conclusión a la que llega el economista Jefe de la Fundación, David Miazzo, es que “en este último tiempo tuvimos un dólar oficial a $75, dólar bolsa a $130 y dólar blue a $140, es decir una brecha, superior al 70%, que desincentiva la inversión y la producción, porque cada dólar ganado, una vez que afronta los costos y riesgos, vale menos”.

Y para poner un ejemplo, explica: “si la producción de una hectárea de soja genera un resultado después de impuestos de 140 dólares oficiales, en realidad son 80 dólares billete”.

Un problema extra que señala FADA en relación a esta medida, es que al haber más restricciones para la compra de dólares “las personas de adquirir y stockearse de productos dolarizados: autos, electrónica, materiales de construcción. En el sector agropecuario tiene dos efectos: por un lado, incentiva a una mayor retención y ventas con precio a fijar o sin liquidar, tratando de no quedarse con pesos que pierden valor; por otro lado, también genera ese incentivo de stockearse con productos dolarizados como maquinaria, fertilizantes y fitosanitarios”.

Para Miazzo, “el endurecimiento del cepo sólo genera mayores incentivos a este tipo de prácticas, limitando la entrada de divisas e impulsando mayores importaciones. Por esto se dice que el cepo limita la pérdida de dólares de las reservas, pero también inhibe cualquier oportunidad de ingreso de dólares”.


Fuente: Infocampo

Rabia, zombies y vampiros, el trío histórico que tiene tanto de ficción como de realidad

El primer registro de la rabia aparece aproximadamente 2.000 años antes de Cristo, en el Código de Eshnunna que mandó a hacer el rey Dadusha, precisamente para elaborar el primer código de la lengua babilónica, lo que en el mundo del Derecho algunos especialistas definen como la primera recopilación de las leyes de la humanidad.

En uno de sus artículos se hace referencia a la rabia, no por el nombre que actualmente conocemos, pero si por los síntomas que la enfermedad produce.

Hoy, a más de 4.000 años de diferencia, se conmemora el Día Mundial de la Rabia. Una enfermedad que afecta desde hace siglos tanto a animales como a seres humanos (zoonosis), que está muy presente en América Latina y que la pandemia mundial generada por el COVID-19, nos lleva a hacer una nueva reflexión.

¿Qué es la rabia, cómo se contagia y qué tiene que ver con los zombies?

Definición: “La rabia es una enfermedad zoonótica viral, de tipo aguda e infecciosa. Es causada por un Rhabdoviridae que ataca el sistema nervioso central, causando una encefalitis con una letalidad cercana al 100%. La rabia suele contagiarse por la mordedura de un animal. Los principales animales que propagan la rabia son los perros, murciélagos, coyotes, zorros, zorrillos y mapaches” (Wikipedia).

Los zombies, figura del muerto viviente que lleva siglos eclipsando a la cultura popular, literatura, historias de comics, juegos, series de televisión o películas, etc. no es ni más ni menos que la representación vulgar de los síntomas y los modos de la rabia.

Comparación ficción/realidad:
* Los zombies contagian su enfermedad mordiendo, al igual que sucede con los animales y la rabia.
* La conducta del zombie, un errante que camina sin rumbo contagiando al mundo, se asocia a la rabia por su síntoma, que al atacar al sistema nervioso central produce dolores de cabeza tan grandes que “transforman” a las personas, generando en el paciente “agitación, confusión mental, alucinaciones, agresividad, aberraciones grotescas del pensamiento, espasmos musculares, meningismo, opistótonos, convulsiones, etc.”.
* La propagación del zombie es increíblemente rápida, y en general, no tiene cura. Con la velocidad de la rabia sucede lo mismo, y sólo se conocen en el mundo menos de 10 personas que se han curado de la enfermedad, llamados también supervivientes.

Para hacerlo más didáctico, les compartimos un video del veterinario español Víctor Algra, que con su humor e ingenio aporta comparaciones locas y conocimientos invaluables.

 

Vampiros en Argentina

Y ahora alguien se preguntará: ¿Qué tienen que ver los vampiros en todo esto?

Infocampo conversó con el especialista Gabriel Russo, médico veterinario y Coordinador del Programa Rabia del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentario de la Argentina (Senasa), quien explicó que “en nuestro país tenemos cuatro variantes antigénicas que pueden estar presentes. La 1 y la 2 es de cánidos terrestres que prácticamente no hay. La 3, que es la rabia de vampiro que transmite precisamente el vampiro a los herbívoros porque es su fuente de alimentación; y una variante antigénica 4 que es la rabia presente en los murciélagos insectívoros de las ciudades. En la Argentina tenemos éstas dos últimas”.

“En lo que va del año ya tenemos entre 300 y 400 muertes de bovinos, equinos, mulares y otros herbívoros, pero el número está dentro de lo esperado, que es entre 1.500 y 1.700 muertes por año. Nosotros trabajamos en las variables que podemos controlar, que es la vigilancia epidemiológica y la atención pronta de cada sospecha, pero hay variables que no podemos manejar como la cantidad de vampiros”, contó Russo.

¿Vampiros? “Sí, porque sencillamente es un nematófago que se alimenta pura y exclusivamente de sangre. En América, que es el único lugar donde hay vampiros, aunque nos quieran hacer creer que vienen de Transilvania”, cuanta Russo entre risas y continúa “tenemos tres especies diferentes. Una es el ‘Desmodus Rotundus’, que es el vampiro común. El ‘Diaemus Youngi’ (vampiro de alas blancas) que está descripto en la Argentina y el ‘Diphylla Ecaudata’ (vampiro de patas peludas) que está en América, pero no en nuestro país”.

“Los últimos dos se alimentan exclusivamente de sangre de ave, porque no pudieron evolucionar como si lo hizo el Desmodus Rotundus, que ya es una plaga y ha hecho una explosión de su población. Pero la plaga principal es el humano, porque intervino en la naturaleza trayendo una gran cantidad de comida a la que él se adaptó a comer, que son todos los animales domésticos, y también le brindó un montón de refugios artificiales”, explica el coordinador del Senasa.

Por último, el especialista explicó la pregunta que a esta altura de la nota todos nos estamos haciendo.¿Nos pueden contagiar esos vampiros directamente a los humanos? “Sí, claro que sí y no es para nada descabellado. Un vampiro incubando la enfermedad de la rabia se puede alimentar de un humano y hemos tenido muchos casos. En la Argentina los últimos casos se dieron hacia fines de la década del ´90, uno cerca de la Isla del Cerrito (Chaco) y otro en el interior de Corrientes”.

Murciélagos, COVID-19, One Health y la Guardia de la Noche

Como pudimos observar a lo largo de esta nota, la ficción y la realidad se cruzan, alimentando la una a la otra casi de forma arbitraria.

Pero también se puede entender fácilmente aquí la importancia de los veterinarios en la salud pública de un país, que previenen día a día que las zoonosis no “crucen” esa barrera invisible entre animales y humanos, como si el virus tuviese algún tipo de respeto por nuestra condición de seres racionales.

La actual pandemia del coronavirus COVID-19, supuestamente generada por la ingesta de un murciélago, nos pone sobre la mesa las consecuencias de olvidar y dejar de lado las políticas públicas de sanidad animal.

Pero curiosamente, los veterinarios, tanto en la Argentina como en gran parte del mundo, no participan de esa mesa redonda que toma decisiones. No tienen voz ni voto en la salud pública. Y para el caso de la rabia, no existe en nuestro país obligatoriedad de vacunación contra esta enfermedad, una zoonosis que está medida con una letalidad del 100%.

El concepto promovido a nivel mundial por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) llamado One Health o Una Salud, sencillamente pone de manifiesto esta realidad, que “la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten”.

Y para que entiendan mejor qué significa One Health, les dejamos este video del veterinario español Víctor Algra, que no tuvo mejor idea que explicarlo a través de la serie mundial Game of Thrones:

 

Fuente: Infocampo

×