América, Rivadavia. Pcia. Bs. As. info@agrosyn.com.ar

“Con los planes sociales ganan más que nosotros con una hectárea”: el reclamo detrás del ‘Dólar Té’

Casi un semestre después de la aplicación del “dólar soja”, que favoreció la liquidación de granos de la oleaginosa por parte de los productores y el engrosamiento de las reservas del Banco Central, los efectos colaterales de la medida siguen aflorando.

Luego de compensaciones que se dieron a la lechería y al maíz, más el cambio diferencial para las economías regionales o el pedido del “dólar fruta” de Río Negro, ahora desde el extremo norte del país salieron a reclamar el propio: el “dólar té”.

“El problema más grande del productor misionero es que tenemos un combustible muy caro. El precio de todos los fertilizantes para la tarea están en dólar blue, como también la mano de obra. Actualmente estamos cobrando el precio del té a $1,75”, expuso el productor tealero Fabián Laban, de la localidad de San Vicente, Misiones.

Labán está enrolado en Federación Agraria Argentina. Y en diálogo con Infocampo manifestó su bronca al compararse con gente de la zona que percibe mayores ingresos a raíz de un plan social.

Esta semana, junto a un grupo de productores colegas, viajó hasta Buenos Aires para una convocatoria en la Secretaría de Agricultura para fijar el nuevo precio del té por kilo, que resultó en $18,5. Y en ese marco, aprovecharon para pedirles a los funcionarios su propio tipo de cambio para compensar exportaciones, el “dólar té”.

“Un productor tealero de Misiones, con una hectárea, no llega a tener una ganancia que hoy en día tiene un plan social. Una persona en la Argentina en cualquier punto, cobra más teniendo eso que un productor teniendo su té”, se lamentó.

¿En qué se basan los productores? Según Labán, la grilla de costos de los productores de la zona dice cuanto rendimiento por hectárea tienen los teales.

“Nos da 10.000 kilos por hectárea por año. A ese ingreso hay que restarle mano de obra, fertilizante, costro de cosecha, costo impuestos, etc”, expuso.

“Son alrededor de $27.000 por kilo de hoja verde”, graficó.

El reclamo presentado ante las autoridades nacionales, sin embargo, no prosperó. “Los representantes de la Secretaría nos dijeron que el tipo de cambio de un dólar diferenciado es imposible, porque con ese tipo de cambio el Gobierno pierde. Quedaron en ver si podían darnos otra forma de darnos un reintegro a la exportación o algo similar”, le contó Laban a este medio.

LA COSECHA DE TÉ

La tierra colorada de Misiones no solo es un símbolo de paisajes exuberantes, sino que las propiedades del suelo local son la base necesaria para el desarrollo de la actividad, la cual principalmente se exporta, casi en su totalidad.

“Lo nuestro es una producción anual que viene de muchos años. Para una plantación de té hay que esperar al menos entre 4 y 5 años, y recién después empieza la época de poda de cosecha, que se da desde septiembre a abril”, detalló Laban.

De Misiones provienen las principales marcas que consumimos los argentinos. “Tenemos el 4% de la producción mundial de té. Brasil tenía hasta hace poco el 1% de la producción mundial, pero quedó sin teales porque no era rentable para ellos y se dedicaron a los granos, algo que nosotros no podemos por el tipo de geografía”, contó.

El federado sostuvo que muchos productores ya normalizan dejar el cultivo de té para probar suerte en otras plantaciones. ¿El paso inmediato? La yerba parece ser el refugio más cercano, pero no parece ser el mejor remedio.

Muchos productores se van a la yerba, pero el té es un producto mundialmente muy superior, porque todo el mundo toma. La yerba no. Nosotros hacemos té negro, común, té verde, té frío. Sin embargo eso parece no alcanzar para el éxodo que se aprecia: hasta hace 5 años éramos  42.000 productores trabajando 60.000 hectáreas, pero hoy somos 28.000 en 26.000 hectáreas”, cerró.

The post “Con los planes sociales ganan más que nosotros con una hectárea”: el reclamo detrás del ‘Dólar Té’ first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

Precios y cantidades: cuánto aportó el agro a las mayores exportaciones de la historia

Luego de que el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) elaborara un pormenorizado análisis sobre las exportaciones de las cadenas agropecuarias en 2022, en las últimas horas se conocieron más informes que ponen la lupa sobre el comercio exterior del agro argentino y su importancia en la economía nacional.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% el año pasado, y totalizaron U$S 49.581 millones.

En este marco, los mayores crecimientos porcentuales fueron alcanzados por los rubros:

  • Carne y lácteos, con 20,7%, al comercializar por U$S 5.508 millones.
  • Trigo, con 35,4%, al sumar U$S 4.723 millones.
  • Girasol, cebada y sorgo, crecieron en conjunto 41,4%, al concretar ventas por U$S 3.557 millones.

En cuanto a los mayores aportantes de divisas, el relevamiento de la Subsecretaría de Agricultura señala que las exportaciones de soja alcanzaron U$S 22.279 millones, marcando un aumento del 2,5%; mientras que las de maíz treparon 2,7%, al totalizar U$S 9.543 millones.

Por último, tabaco, madera y algodón totalizaron U$S 803 millones y marcaron un crecimiento del 3%.

PRECIOS Y CANTIDADES

En tanto, el informe de precios y cantidades del comercio exterior argentino del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en lo que respecta a productos relacionados al agro, señala que los precios en las manufacturas de origen agroindustrial (MOA) se elevaron 16,8%; y en productos primarios, 12,6%.

Mirando los subrubros, los cereales aumentaron 16,2%; los residuos y desperdicios de la industria alimenticia (aquí se contabiliza la harina de soja, principal producto de exportación), 14%; las grasas y aceites, 24,9%; las semillas y frutos oleaginosos, 10,6%; y las carnes y sus preparados (15,1%).

MIRÁ Argentina ya sufre la pérdida de dólares: la liquidación de enero fue la más baja desde 2006

En cuanto a las cantidades, los volúmenes embarcados de productos primarios se redujeron 2,8%; y los de MOA, 8,3%.

La mayor caída se dio en grasas y aceites (-15,5%), seguida por residuos y desperdicios de la industria alimenticia (-8,8%); y cereales (-1,8%).

En cambio, semillas y frutos oleaginosos crecieron 1,2%; y carnes y sus preparados, 3,2%.

EL APORTE DEL AGRO

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un informe en el que destacó que el agro aportó 3 de cada 5 dólares para las mayores exportaciones argentinas de la historia.

De acuerdo con la BCR, el 2022 fue “venturoso”, con un total exportado de U$$ 88.268 millones, el máximo valor nominal de exportaciones de bienes de la historia argentina.

De ese total, los diversos complejos exportadores del agro aportaron U$$ 55.516 millones, creciendo 8% con respecto a 2021.

“Con este nivel de exportaciones, representaron el 63% del comercio exterior argentino el año pasado. Sin el robusto aporte del agro, el superávit comercial anual, cercano a los US$ 7.000 millones en 2022, no hubiera sido posible”, valoró la BCR.

También la entidad rosarina destacó que se registró el mayor valor de exportaciones de la historia para los complejos Soja, Maíz, Trigo, Carnes y Cueros Bovinos, Girasol y Cebada.

Dentro de los principales complejos agroindustriales, sólo Pesquero y Uva registraron mermas en el valor de los despachos.

“Se destaca en 2022 el impulso exportador de los complejos Soja y Maíz, dos renglones de peso para el balance externo argentino, con la suba en precios compensando caídas en cantidades. Sin embargo, los mayores crecimientos del 2022 son para la Cebada, el Girasol y el Trigo”, agregó la entidad.

Y completó: “En todos los casos, estos cultivos se han visto impulsados por la venturosa campaña 2021/22, lejana a la compleja situación que se registra en la campaña actual. Asimismo, el Complejo Carnes y Cueros Bovinos se robustece tanto en precios como en cantidades y cierra un 2022 con grandes mejoras en sus indicadores de comercio exterior”.

The post Precios y cantidades: cuánto aportó el agro a las mayores exportaciones de la historia first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

El Gobierno quiere frenar aumentos a los tambos y la Mesa de Enlace le salió al cruce

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) denunció este viernes por la tarde un intento de intervención del Gobierno en el mercado lechero.

“Mientras anunciaron recientemente el Programa Impulso Tambero y gran parte del país está inmersa en una sequía sin precedentes, los productores tamberos encuentran en simultáneo una clara provocación, con una baja del precio percibido por el productor, bajo una amenaza de cierre en las exportaciones”, subrayó la Mesa ruralista en un comunicado.

“Muchos tamberos han recibido por parte de la industria la anulación del informe de precio de la leche correspondiente al mes de enero, sin que mediara ninguna explicación de motivos”, completó.

Aunque no lo mencionaron explícitamente, el rumor es que el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, habría llamado a las usinas para que no aumenten más de un 4% el valor que les pagan a los tambos por la leche cruda, cuando la intención era elevar el precio alrededor de un 6%, amenazando con cerrar las exportaciones si no cumplían con este pedido.

Sucede que el Gobierno anunció ayer una nueva etapa del Programa Precios Justos, con un tope promedio de incrementos del 3,2%: una suba mucho más alta de la leche complica el objetivo de desacelerar la inflación.

FUERTES CRÍTICAS

Para la Mesa de Enlace, esto es “una intervención sin lógica” y constituye “una provocación en medio de una situación complicada, ya que este recorte inédito recae sobre un precio de la leche al productor de quebranto”.

La Mesa ya había advertido hace un mes sobre la necesidad de medidas urgentes para la lechería, porque “el drama (en el sector) es insostenible”.

Desde el ruralismo le recordaron al Gobierno que “los tambos están pasando un momento con insumos elevados en dólares, donde el precio ya está muy por debajo y lejos de los costos, hay menos leche, y sin reservas de alimento (o muy caras) para los próximos meses”.

MIRÁ Tras el estancamiento de 2022, estiman que la producción de leche caerá en 2023

“A los productores lecheros los agobian con distorsiones que siempre ajustan por el tambo. Si había dudas en cómo se forman los precios al productor en la leche, hoy se aclararon. La cartelización está a la vista y el productor necesita un sistema de pago que no esté al vaivén de los caprichos de la industria y del gobierno de turno”, disparó la Mesa de Enlace.

Asimismo, consideró que “esta distorsión burda repercute sobre todas las decisiones en el tambo: no ayuda a cuidar el ambiente, ni los animales, ni las personas que trabajan a diario”.

Más directa aún fue la crítica al expresar que el Gobierno “está contribuyendo a la destrucción del sistema. Sin tambos no hay cadena. Sepan las autoridades que a los productores ya no los pueden seguir engañando”.

“Por eso, esperamos una convocatoria del gobierno para desandar estas políticas intervencionistas que dañan al productor, que se aclare esta situación y se generen propuestas serias que no ajusten por el lado de la producción, como una triste película que ya estamos viendo muy seguido. Los tamberos necesitan que se generen defensas y se propongan criterios, para ir hacia un sistema donde se pueda negociar el precio entre privados, y que se cumplan”, finalizó la Mesa.

The post El Gobierno quiere frenar aumentos a los tambos y la Mesa de Enlace le salió al cruce first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

Con las primeras lluvias, el uso de bioestimulantes permite sostener y mejorar los rindes en cultivos de verano

Las últimas lluvias son un alivio para la producción de cultivos, pero también representa una oportunidad para el uso de bioestimulantes. Estos productos permiten incrementar los rindes a partir de la mejora en el balance hormonal de los cultivos, en base al fortalecimiento de sus raíces y la mejora en la absorción de agua y nutrientes.

En el contexto de la incipiente recuperación de las condiciones climáticas, luego de una severa sequía que afectó a los cultivos de verano, hay estrategias clave que favorecen el “reajuste ecofisiológico” de las plantas en el lote.

Los especialistas remarcan que la bioestimulación es una solución que acelera procesos de reparación interna en los cultivos. Entre otras ventajas, permite reasumir el crecimiento y detener el desarrollo degenerativo disparado por la ausencia de lluvias.

“A partir de las precipitaciones, bioestimular se hace, principalmente, con el objetivo de reconstituir raíces y, de esa forma, reasumir la absorción de agua y nutrientes”, remarcó Mauricio Castillo, gerente de Marketing y Desarrollo de Compo Expert.

Según explicó, con la sequía, las raíces son un órgano en la planta que sufrió, tanto o más daño, que el área foliar. En este contexto, la bioestimulación es una alternativa que optimiza el balance hormonal interno, para iniciar el proceso de reparación radicular, dado por el crecimiento de los pelos radicales.

MANEJO INTEGRAL

Castillo remarcó que esta práctica no debe ser una decisión aislada, sino conectada a otra muy importante. Si se aplican estos productos sin un soporte nutricional extra, los resultados no serán buenos.

“Debe acompañarse con nutrición de elementos como nitrógeno, fósforo o azufre, más microelementos”, sostuvo. Y agregó: “Significa un menor gasto energético y una recuperación general más rápida”.

En términos fisiológicos, el nuevo equilibrio hormonal que genera la bioestimulación cuando es utilizada con anti estresantes frena el deterioro acelerado del cultivo si el estrés ya ocurrió o bien lo prepara de mejor manera para enfrentar uno que se avecina.

 

The post Con las primeras lluvias, el uso de bioestimulantes permite sostener y mejorar los rindes en cultivos de verano first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

La harina de soja subió 20% desde noviembre, pero Argentina no logra aprovecharlo

Las exportaciones de harina y pellets de soja comenzaron a la baja en enero, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El fin del “dólar soja” dejó al complejo agroexportador con menos incentivos para la comercialización de estos subproductos, en un escenario de mejora en los precios. El año pasado, se exportaron 25 millones de toneladas, que generaron divisas por U$S 12.000 millones, siendo el principal producto aportante de divisas.

De acuerdo a la bolsa rosarina, en enero de este año se embarcaron 1,06 millones de toneladas de harina y pellets de soja, un 22% por debajo del volumen exportado el año anterior.  Para febrero, los datos preliminares de embarque ratificaron que continuará esta tendencia bajista.

MIRA: Las lluvias no alcanzaron y la siembra de soja finalizó con la menor superficie desde la campaña 2006/07

Hasta el momento, se anotaron 600.000 toneladas, mientras que a principios de febrero del año pasado la carga en buques superaba el millón de toneladas.

“Estos números están aún más lejos de las 1,8 millones de toneladas de harina exportadas en febrero pasado y del promedio de 1,7 millones de los últimos cinco años”, señalaron.

El escenario actual de Argentina, exportador número uno de harina de soja a nivel global, es el principal factor que explica la presión alcista de este subproducto.

ARGENTINA NO APROVECHA LOS BUENOS PRECIOS

Desde el último bimestre de 2022, los precios de la harina de soja en Chicago comenzaron una carrera ascendente y llegaron al máximo de U$S 488 por tonelada, que representa una suba de 27% a la fecha. En el mismo período, el poroto aumentó un 8%.

“Los movimientos en el mercado de harina es lo que está brindando un fuerte soporte a la soja ya que el aceite se mantiene más débil”, explicaron. Pero esta buena recha de cotizaciones no puede ser aprovechada y las exportaciones retroceden en relación a 2022.

En enero, se despacharon 1,1 millones de harina de soja, que representa el menor volumen embarcado desde 2022. A pesar de los márgenes positivos para el negocio, el complejo agroexportador no puede capitalizar estos buenos precios, ante el faltante de materia prima para procesar.

Esta dato no es menor y representa uno de los problemas estructurales de la cadena sojera. Desde hace más de una década, la producción de poroto se encuentra estancada y no logra despegar. A esto, debe sumarse que en la última campaña, también cayeron las compras a Paraguay, el mayor abastecedor del complejo sojero argentino, que además de proveer calidad brinda elevada proteína, clave para el crushing.

MOLIENDA CON NÚMEROS EN ROJO

La molienda sojera cerró el 2022 con un acumulado de 38,45 millones de toneladas, que resultaron inferiores en 4 millones en relación al año previo.

En diciembre, este complejo procesó 2,62 millones de toneladas, la cifra más baja de todo el año. La caída en el volumen de la molienda durante ese mes contrasta con el aumento en las exportaciones del poroto, que fueron por 2,11 millones de toneladas en octubre y 890.000 en noviembre toneladas.

Estas cifras de comercio exterior estuvieron impulsadas por las dos ediciones del Programa de Impulso Exportador, que generaron ingresos récord de divisas por parte del complejo granario. En diciembre, la tendencia se revirtió y las ventas externas del poroto se desplomaron hasta llegar al mínimo de 47.000 toneladas, según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales.

The post La harina de soja subió 20% desde noviembre, pero Argentina no logra aprovecharlo first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

“Desde el Renatre seguimos luchando para erradicar el trabajo infantil”

El presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), José Voytenco, acompañó el acto de cierre de los centros CRECER de la provincia de Salta junto al director, Jerónimo Pérez, durante la mañana del 2 de febrero en la localidad de Cerrillos.

Por octavo año consecutivo, el Renatre junto a la Cámara del Tabaco de Salta pusieron en funcionamiento durante enero y febrero, acompañando los tiempos de la cosecha del tabaco, cuatro centros CRECER en los parajes Las Blancas, La Falda, El Huaico y Las Palmas.

Voytenco señaló: “No hay nada más importante en la vida para estos trabajadores y trabajadoras que sus hijos y es una verdadera tranquilidad para ellos saber que, mientras trabajan en la cosecha, cuentan con un espacio de contención y aprendizaje para los niños y niñas”.

“Desde el Renatre seguimos trabajando para garantizar soluciones a las problemáticas de los trabajadores y a su vez luchando para erradicar el trabajo infantil”, agregó.

LA IMPORTANCIA DE LOS CRECER

Cabe recordar que estos Centros Renatre de Cuidado y Educación Rural son los espacios desde donde se lucha para erradicar el trabajo infantil y contener a niños y adolescentes hijos de los trabajadores rurales durante los veranos de cosecha. Se trata de espacios públicos, gratuitos y abiertos a la comunidad.

En esta última edición participaron de los distintos centros en Salta 200 niños de 0 a 13 años, desde las 8 y hasta las 18 horas de lunes a viernes. Los hijos de los trabajadores disfrutan de espacios lúdicos y de aprendizaje al aire libre y reciben desayuno almuerzo y merienda.

El objetivo del Renatre es contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, brindando herramientas que les permitan reconocer y fortalecer sus derechos y colaborar con las familias rurales ofreciendo un espacio seguro de recreación y aprendizaje para sus hijos en el momento de trabajo en la cosecha.

The post “Desde el Renatre seguimos luchando para erradicar el trabajo infantil” first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

Sequía: el Banco Central anunció medidas para los productores

Si bien todavía no fueron detalladas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que se suma a los cuerpos del Estado que impulsan medidas de beneficio para los productores agropecuarios afectados por la sequía.

¿De qué se tratan? El directorio que tiene a la cabeza a Miguel Pesce estipuló plazos “más flexibles para la determinación de la mora” y la posibilidad de “acceder a las líneas de crédito subsidiadas”, según comunicaron.

“Los productores agropecuarios alcanzados por la Ley de Emergencia Agropecuaria tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su situación crediticia, según lo establecido en la norma sobre Clasificación de Deudores”, sostuvieron desde el organismo.

pesce banco central

Ahora, la nueva norma les suma 45 días a las primeras tres categorías de deudores para aliviar a los productores agropecuarios.

CLASIFICACIÓN CREDITICIA: UNA ACLARACIÓN

El BCRA afirmó que “el tratamiento que se dispense en el marco de esta disposición no podrá implicar mejoramiento de la clasificación asignada al cliente en función de su situación individual”.

Se trata de casos preexistentes a la declaración de emergencia, como también los que tengan que ver con su aplicación, para extenderse más allá de la vigencia fijada para ella.

“Además, los productores declarados en emergencia que hayan vendido su tenencia de soja podrán acceder a todas las líneas de créditos que se ofrezcan en el sistema financiero”, cerraron.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS MEDIDAS?

The post Sequía: el Banco Central anunció medidas para los productores first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

Las lluvias no alcanzaron y la siembra de soja finalizó con la menor superficie desde la campaña 2006/07

Las lluvias permitieron el avance del último tramo de la siembra de soja 2022/23, que de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) finalizó en 16,2 millones de hectáreas. Más allá de este impulso, la oleaginosa enfrenta un escenario con números en baja.

De acuerdo a la entidad, esta superficie -que cayó en 100.000 hectáreas respecto a la campaña anterior- representa la menor área sembrada desde el ciclo 2006/2007, cuando se implantaron 16,1 millones de hectáreas.

“Las altas temperaturas junto a la ausencia de humedad durante los meses de diciembre y la primera mitad del mes de enero, mientras los cuadros más adelantados se encontraban iniciando su periodo crítico, reducen las expectativas de rendimiento”, advirtieron.

En relación a octubre del año pasado, cuando la BCBA presentó sus estimaciones de campaña gruesa, los números no pararon de caer. De las 16,7 millones de hectáreas y las 48 millones de toneladas que se proyectaron en esa fecha, en la actualidad se esperan 16,2 millones/ha y 41 millones/t, respectivamente.

 EL ALCANCE DE LAS LLUVIAS

En su último informe, la bolsa porteña relevó un 32,4 % del área de soja de primera transitando estadios críticos para la definición de los rendimientos. Las regiones más afectadas son el norte de la zona núcleo, norte de La Pampa, oeste bonaerense y sur de Córdoba.

A pesar de las lluvias de las últimas dos semanas, se reportaron recortes en los rindes de hasta 30% en sojas tempranas del norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y centro-este de Entre Ríos. En paralelo, las precipitaciones pusieron un freno al deterioro de cuadros de soja de segunda sobre el centro del área agrícola.

Pero las altas temperaturas afectaron a esta soja, que registra un 56,1% del área sembrada en condición mala/regular, sobre todo en el centro-este entrerriano. “Nuevas precipitaciones serán necesarias para evitar pérdidas adicionales a las ya esperadas”, concluyeron.

The post Las lluvias no alcanzaron y la siembra de soja finalizó con la menor superficie desde la campaña 2006/07 first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

“El paquete de medidas es insignificante frente a las pérdidas”

Las entidades que representan a los productores agropecuarios dejaron en claro su disconformidad sobre el paquete de medidas presentado por el Gobierno nacional para enfrentar la sequía, sumándose a otras voces críticas del ruralismo que también mostraron su descontento con los anuncios.

El punto central del reclamo es que no se trata de una solución a problemas estructurales, sino que se anunciaron como acciones para el sector cuestiones operativas que están incluidas en la Ley de Emergencia Agropecuaria.

La Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe) consideró que los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, fueron insuficientes.

“El paquete presentado, en términos económicos, es insignificante frente a las pérdidas en la producción, ya que representan sólo el 2,5% de lo que el agro dejará de producir durante el corriente año”, advirtió la entidad, a través de sus redes sociales.

EL PEDIDO A PEROTTI

Los ruralistas recordaron que en noviembre del año pasado, la Mesa de Enlace de Santa Fe solicitó al gobernador de esa provincia, Omar Perotti que gestione la Ley de Emergencia. “La respuesta llega recién tres meses después”, remarcaron.

“La suspensión del anticipo al impuesto a las Ganancias, la venta forzosa (de hacienda) y que no se compute para Ganancias, la asistencia del Banco Nación y la suspensión de los juicios y embargos ya están dispuestos en la Ley de Emergencia”, afirmaron desde Carsfe.

En este contexto, solicitaron que la banca –tanto pública como privada– ponga en marcha un paquete de medidas integrales y de largo plazo, que comprendan la refinanciación de deudas, resolver cuestiones burocráticas de rutina y diversas gestiones ante organismos.

“Creemos que no hay una interpretación de las expectativas ni de las necesidades que tienen los productores, ni del sector en su conjunto”, consideraron.

LA POSTURA DE CARTEZ

La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), se expresó en una sintonía similar. El presidente de la entidad, Javier Rotondo, afirmó que no tienen claro como los productores podrán recibir estos beneficios.

“Primero lanzan medidas y recién después se ponen a ver cómo implementarlas; hay que ver cómo se aplica, porque en principio sólo alcanzaría a productores que estén en emergencia, lo que significa que son quienes tienen más del 50% de su producción perdida”, sostuvo.

Y agregó: “No contempla a productores que tienen daño importante, pero menor al 50% y no contempla realidades diversas”.

The post “El paquete de medidas es insignificante frente a las pérdidas” first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

Aumento de la carne: para la SRA, es solo una “adecuación de precios” atrasados

A finales de enero, el precio de la hacienda destinada a consumo registró una suba cercana al 30% en los corrales del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).

Esta situación se reflejó en aumentos en los mostradores de las carnicerías, que de acuerdo a estimaciones de la cadena de ganados y carnes podrían seguir en las próximas semanas.

MIRÁ Se aceleran las subas de la hacienda, en una senda alcista con mucho camino aún por recorrer

Pero para lo que algunos representa una fuerte suba, para otros es una recuperación de precios. La carne vacuna, a diferencia del resto de los alimentos, durante 2022 aumentó por debajo de la inflación, que cerró en 95%.

Tanto la hacienda en pie como los cortes en las carnicerías estuvieron lejos de este número y en ambos casos no llegó a superar el 50%, de acuerdo a estimaciones de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

MIRANDO DE ATRÁS LOS PRECIOS

Para Carlos Odriozola, coordinador de la Comisión de Carnes de la entidad, este movimiento en los precios se debe a una normalización y adecuación de los valores, que están retrasados desde el año pasado por una combinación de factores.

“Es producto de un mercado interno deprimido, por los flacos bolsillos de los consumidores, un mercado mundial con precios en retroceso, un tipo de cambio depreciado y malas políticas ganaderas, que afectaron el normal funcionamiento del negocio”, consideró.

MIRA: La suba en la hacienda presiona a los mostradores de las carnicerías

Este reacomodamiento se produjo en un escenario de sequía generalizada y profunda, que generó una mayor oferta temporal de carne durante el segundo semestre de 2022. “La reacción del mercado durante los últimos días, es claramente una adecuación de los precios”, agregó Odriozola.

LAS CIFRAS DE 2022

Según un estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la SRA, las estadísticas oficiales muestran que durante todo 2022 la hacienda en pie con destino al mercado local aumentó muy por debajo de la inflación.

El trabajo tomó como base al novillito de más de 390 kilos, que tuvo un incremento de 30$, mientras que la carne al consumidor subió un 46%.

“Desde el año pasado que los productores venimos con números en rojo y para dinamizar el mercado y no sufrir alteraciones bruscas como la de estos días, hace falta volver a tener un tipo de cambio unificado”, sostuvo.

Y agregó. “Se debe eliminar la prohibición de la exportación de siete cortes y los cupos que se mantienen para la asignación de permisos, y al mismo tiempo, reafirmamos que es improcedente mantener gravado al sector con derechos de exportación”, concluyó el coordinador.

The post Aumento de la carne: para la SRA, es solo una “adecuación de precios” atrasados first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

En Entre Ríos prevalece la “modestia pluvial”, con impacto en el sorgo y el maíz

El panorama provincial de los cultivos tras las lluvias ocurridas en los últimos días muestra perspectivas dispares, en función de los informes conocidos en las últimas horas.

En el caso del norte de Santa Fe, la Bolsa de Comercio santafesina subrayó la “rápida reacción” que mostraron los cultivos ante la llegada del agua, lo mismo que la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca que celebró un enero que cerró finalmente con acumulados superiores al promedio histórico.

En cambio, en Córdoba, la Bolsa de Cereales de Córdoba lamentó que hay más de 650.000 hectáreas que se perdieron por la falta de agua.

Este jueves, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se ubicó en el costado pesimista de las expectativas: en su informe semanal, subrayó que, pese a las últimas descargas, “prevalece la modestia pluvial” y los milimetrajes “no son los adecuados como para esperar una señal demasiado positiva”.

SEQUÍA GENERALIZADA

Los datos registrados por el Sistema de Información de esta entidad (SIBER) señalan que las reservas hídricas solo mejoraron levemente en la zona sur, que es la única que no se mantiene en condición de sequía.

Bajo este panorama, “los cultivos de verano de la provincia quedan totalmente expuestos a la continuidad de las precipitaciones. La zona que ha salido de sequía plena, cuenta con algo de reservas pero no garantiza nada; se notó una recuperación parcial que se sostendría con la regularidad de las precipitaciones”.

MAÍZ Y SORGO

En este marco, las cifras correspondientes a las siembras de maíz y de sorgo son un reflejo del deterioro como consecuencia de la falta de agua.

De movida, la siembra de primera se ubicó en 378.900 hectáreas, reflejando una caída del 18% en relación al ciclo pasado. De esta manera, fue la primera vez en seis años que la superficie implantada con el cereal se redujo.

La Bolsa entrerriana distinguió tres factores que explican esta caída:

  • “La Niña” presente por tercer año consecutivo, lo cual proyectaba un ambiente desfavorable para el cultivo en el trimestre noviembre – diciembre – enero. Con el agravante de que, en el ciclo 2021/22 el déficit hídrico impactó negativamente en los rendimientos del maíz de primera, que se ubicaron muy por debajo de los valores normales.
  • Escasas precipitaciones en septiembre que imposibilitaron concretar el área inicialmente planificada.
  • Mayor intención de siembra de maíz tardío y de segunda.

Precisamente, los planteos sembrados de manera tardía o por encima de un cultivo invernal ocuparon 70.000 hectáreas, pero también muestran datos preocupantes: el 47% de los lotes están entre regulares y malos, cuando hace un año eran apenas el 21% y hace dos, el 4%.

Lo mismo sucede con el sorgo, que pasó de un porcentaje de cultivos entre regulares y malos del 58% hace dos semanas, a 67% en la actualidad.

Según los colaboradores de la Bolsa de Entre Ríos, “el cultivo presenta estrés y se visualiza por hojas quemadas, faltante de plantas que pierden anclaje al suelo porque se secan sus raíces”.

The post En Entre Ríos prevalece la “modestia pluvial”, con impacto en el sorgo y el maíz first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

En Buenos Aires ya es obligatorio hacer la verificación técnica de las pulverizadoras: lo que hay que saber

El ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires ordenó que quienes posean equipos de pulverización para los campos deberán, obligatoriamente, realizar una verificación técnica que valide su correcto estado.

La medida corre para todo el territorio provincial y busca “cuidar la salud de todos los bonaerenses, preservar nuestros suelos y minimizar el impacto ambiental”. Se trata de una manera de tener un mayor control sobre la actividad de los agroquímicos.

“Decidimos avanzar con esta normativa para garantizar la correcta aplicación de agroquímicos tras la recomendación del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) del Ministerio”, señaló el ministro Javier Rodríguez.

A su vez el funcionario sostuvo que “el mantenimiento y el buen funcionamiento de las maquinarias de pulverización es fundamental para realizar aplicaciones eficientes y sostener una producción sustentable en el tiempo”.

Para llevar a cabo la medida, antes, resultó fundamental una jornada demostrativa con técnicos, profesionales y representantes del sector en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, realizada en el pasado mes de diciembre.

¿CÓMO SE INSTRUMENTARÁ?

Desarrollo Agrario, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, lleva a cabo diferentes acciones que incluyen la fiscalización, inscripción y habilitación de empresas vinculadas tanto a la venta como a la aplicación de agroquímicos.

Por eso ante la inexistencia de normativas a nivel provincial en torno a la verificación de los equipos de aplicación terrestres, fue que el MDA decidió impulsar la creación de un “comité técnico” de especialistas para desarrollar un protocolo de evaluación de las maquinarias según las normas de buenas prácticas agrícolas de pulverización.

pulverizadora metalfor

¿Cómo se conforma? Está integrado por el propio Ministerio, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIASFBA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), facultades de ciencias agrarias de las Universidad de Luján, Mar del Plata y Lomas de Zamora; y la Cámara de Agro pulverizadores de Buenos Aires (CAPUBA). En octubre de 2022 este comité tuvo su primera reunión, en la ciudad de Azul.

La normativa incluye a empresas que brindan el servicio de aplicación y/o productor/es con maquinaria propia.

“La inspección deberá realizarse cada dos (2) años para equipos tengan menos de 2 años de funcionamiento desde la fecha de compra. Para todos los equipos que excedan esta antigüedad, deberán ser verificados año a año”, plantearon desde la cartera agraria.

Además se creará el Registro de Verificadores Técnicos y su Equipo dentro de la órbita de la Dirección de Fiscalización Vegetal.

Cuando el equipo sea aprobado se entregará un distintivo autoadhesivo con validez según los años que corresponda, que deberá ser colocado en un lugar visible del equipo.

The post En Buenos Aires ya es obligatorio hacer la verificación técnica de las pulverizadoras: lo que hay que saber first appeared on Infocampo.

Fuente: Infocampo

×